La gerencia moderna exige, que se planifique y organice, como actividades normales de los procesos, todo lo que sea conducente al mejoramiento continuo. Una de las herramientas clave es el Control Estadístico de los Procesos ya que permite detectar los momentos de “no conformidad”, la capacidad de los procesos y permite orientarnos hacia la detección de las causas que las generan.
Entre otros, los objetivos específicos para el participante, al culminar el programa son: estar en capacidad de implementar un sistema permanente de mejora de los procesos de trabajo, definir indicadores que le permitan hacer un estudio estadístico de los procesos, elaborar gráficos de control para datos cuantitativos y cualitativos y analizar e interpretar gráficos de control.
Dirigido a:
Todo público.
Temario: Introducción: Implantación de un programa de mejoramiento continuo de la calidad, concepto de calidad y su relación con productividad. Procesos: Concepto, importancia de su estudio y de su estudio estadístico, indicadores. Gráficos de Control de Procesos: Definición, variación, sus causas, Control Estadístico, Gráficos de Corridas de Datos, elaboración de los diferentes tipos de Gráficos de Control, análisis de los gráficos, criterios.